Casa de Restauracion
  El Diezmo
 


EL DIEZMO

 

Traed todo el diezmo al alfolí, para que haya alimento en mi casa; y ponedme ahora a prueba en esto dice el SEÑOR de los ejércitos si no os abriré las ventanas del cielo, y derramaré para vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquías 3:10


 

Considerad, pues, la grandeza de este hombre a quien Abraham, el patriarca, dio el diezmo de lo mejor del botín. Hebreos. 7:4

 

INTRODUCCIÓN: Uno de los temas que causa algún tipo de discusión y confusión es “el diezmo”, porque algunas personas enseñan que en este tiempo ya no es vigente, porque era una ley para los que vivieron en el A.T., pero según la Palabra de Dios este es un mandamiento que pasó del tiempo del Padre hasta el tiempo del Espíritu Santo, nuestro tiempo, y es necesario que lo cumplamos porque le pertenece al Señor.

 

DESARROLLO: Diezmo es la décima parte de un todo y se traduce de las palabras hebreas ma’aser y asiyriy que significan: décimo, décima parte; ‘asar que significa: llevar el diezmo, dar el diezmo; y de las palabras griegas apdekatoo (apo: separar, separar una parte de lo demás; dekatoo: reservar diezmos, pagar diezmos) que significa: pagar el diezmo de alguna cosa, dar el diezmo, llevar el diezmo, apartar el diezmo y dekate que significa: décimo, décima parte.


Dios estableció en el A.T. que el diezmo del ganado vacuno, del rebaño, del fruto del campo le pertenecía a El (Lv. 27:32; Dt. 14:22), luego cuando repartió la tierra prometida a Israel, dio a cada tribu una parte de ella, pero a la tribu de Leví no le entregó tierra porque ellos debían dedicarse al servicio del tabernáculo, ellos le servían a El, por lo que todo el pueblo debía darle el diezmo a El y llevándolo a las manos de los levitas, el pueblo debía dar el diezmar fielmente de todo sus bienes, del producto de tu sementera, de lo que rendía su campo cada año. Veamos algunos ejemplos de personas que dieron sus diezmos, las actitudes de ellos y el beneficio que recibieron al hacerlo:

 

• ANTES DE LA LEY


Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacó pan y vino; él era sacerdote del Dios Altísimo. Y lo bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador del cielo y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo que entregó a tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram el diezmo de todo. Génesis 14:18-20


El primer hombre que aparece en la biblia que diezmó fue Abram; es importantísimo tomar en cuenta que cuando él diezmó aún no había ley escrita, porque sería cuatro generaciones después que Dios por medio de Moisés las daría a su pueblo; lo que nos enseña que no es un mandamiento únicamente para el tiempo de la ley, podemos ver en el diezmo de Abram varias actitudes que tuvo al hacerlo:

 

 

  • Tiene un encuentro con Melquisedec: En ese momento Dios se manifestó a Abram, esto nos enseña que los llamados a dar el diezmo son aquellos que han tenido un encuentro personal con el Señor Jesucristo.


  • Tomo pan y vino: El pan y el vino representan la Santa Cena, y en Lucas 24:3031 vemos que cuando el Señor Jesucristo resucitó, se apareció a sus discípulos y al momento de partir el pan les fueron abiertos los ojos; quiere decir que Abram tuvo revelación de parte de Dios y se le abrieron los ojos y pudo darse cuenta, delante de quien estaba en ese momento.


  • Recibió la bendición: Luego que Abram tiene el encuentro con Dios, come el pan y el vino que Melquisedec sacerdote del El Elyon le dió y este lo bendice.


  • Abram diezma: Es interesante ver que el hecho de que Abram diezmara fue una actitud de gratitud, por la bendición que Dios le había dado. También es importante ver que Abram diezmó a uno que era mayor que él, lo que nos enseña que el diezmo debemos de darlo a una autoridad mayor que nosotros, y cuando lo hacemos estamos reconociendo la autoridad de esa persona.

 

 

  • Entonces hizo Jacob un voto, diciendo: Si Dios está conmigo y me guarda en este camino en que voy, y me da alimento para comer y ropa para vestir, y vuelvo sano y salvo a casa de mi padre, entonces el SEÑOR será mi Dios. Y esta piedra que he puesto por señal será casa de Dios; y de todo lo que me des, te daré el diezmo. Génesis 28:20-22


    El caso de Jacob es contrario al de Abraham porque no lo hizo por gratitud, sino por interés y a pesar que Dios lo bendijo Jacob no cumplió con su promesa. Aquí encontramos unas enseñanzas que son importantes que tomemos en cuenta:


  • Sí Jehováh está conmigo y me guarda en este viaje: Se preocupa únicamente por él, en los intereses personales.


  • Sí me da pan para comer y vestido para vestir: Jacob estaba condicionando a Dios y más que darle por gratitud, quería recibir de El.


  • Y de todo lo que me des, sin falta apartaré el diezmo para ti: La actitud de Jacob era darle a Dios por conveniencia, como diciendo “Sí me das TODO lo que te pido entonces te doy el DIEZMO...”, y lo delicado de esto es que hay algunos cristianos que lo hacen de la misma forma y dan el diezmo por compromiso, por obligación o por tristeza y aunque sirve para la Obra de Dios, El no se los toma en cuenta. La actitud de nuestro corazón al llevar el diezmo a la casa del Señor no debe ser por interés sino por amor, porque el nos amo primero y tomando en cuenta que el diezmo le pertenece al Señor y que, de lo que hemos recibido se su mano le damos, haciéndolo con la misma actitud que lo hizo Abram.


• EN EL TIEMPO DE LA LEY


"Así pues, todo el diezmo de la tierra, de la semilla de la tierra o del fruto del árbol, es del SEÑOR; es cosa consagrada al SEÑOR. Levítico 27:30


También hablarás a los levitas y les dirás: "Cuando recibáis de los hijos de Israel los diezmos que de ellos os he dado por vuestra heredad, ofreceréis de ello una ofrenda al SEÑOR, el diezmo de los diezmos. Números 18:26

 

En el tiempo de la ley el pueblo de Israel tenía que diezmar por obligación a Dios dándolo a los levitas y ellos eran los encargados de administrar estos bienes en la Casa del Señor, también ellos daban al Señor el diezmo del diezmo (Nm. 18:26).


• EN EL TIEMPO DE LA GRACIA: En el A.T. el diezmo se daba porque lo establecía la ley, pero nosotros vivimos en un tiempo diferente y ahora no es por ley. Leemos en Juan 8:39 que los hijos de Abraham hacen las obras que él hizo; y Abraham fue el primer hombre que diezmó, y también la Biblia nos enseña que los que creemos en Jesucristo, somos hijos de Abraham (Gálatas 3:7), y por eso también debemos de llevar nuestro diezmos a la casa de Dios. En el A.T. el diezmo se daba a los levitas, y estos son figura de los ministerios primarios, por eso leemos en Hebreos 7:8 que aquí los hombres deben recibir los diezmos. Mateo 10:10 habla claramente que el obrero es digno de su salario, en consecuencia el diezmo está vigente en nuestros días para el sostenimiento de la casa del Señor, para participar en la obra de expansión del Reino de Dios y en el sostenimiento de los ministros que Dios a instituido para alimentar espiritualmente a su pueblo; en 1 Corintios 9:11 leemos “Sí en vosotros sembramos lo espiritual, Será demasiado que de vosotros cosechemos lo material? Hay algunos puntos importantes que debemos considerar al momento de llevar nuestros diezmos a la casa del Señor:

 

A. JUICIO, MISERICORDIA Y FE


¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque pagáis el diezmo de la menta, del eneldo y del comino, y habéis descuidado los preceptos de más peso de la ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad; y éstas son las cosas que debíais haber hecho, sin descuidar aquéllas. Mateo. 23:23

 

 

  • Juicio: Debemos tener en cuenta que cuando traemos algo para el Señor, El nos ve primero a nosotros y luego lo que traemos, por eso es necesario que hagamos juicio con los que están a nuestro cargo y también en nuestra familia, no debemos hacer ni permitir injusticias porque es desagradable delante de Dios, y sí lo hemos hecho es necesario que lo corrijamos.

     

     

  • Misericordia: Los fariseos habían enseñado sus propias tradiciones, diciendo que cualquiera que apartaba algo para “El Señor” y por ello no podía ayudar a sus padres, hacia bien, y con ello anulaban el mandamiento que indicaba honrar a los padres, y vemos que cuando Jesús se dirige a ellos les hace ver que estaban actuando mal porque eso no era lo que Dios había establecido.


  • Fe: En Hebreos 11:6 leemos que debemos acercarnos a Dios con fe para creer que El es galardonador de los que le buscan. Cuando vivimos cumpliendo estos puntos y llevamos nuestros diezmos a la casa de Dios con gozo y no por obligación ni con tristeza, es cuando El ser agrada de nosotros y de lo que llevamos.

     


• EL LUGAR DEL DIEZMO


Solamente las cosas sagradas que tengas y tus ofrendas votivas, las tomarás e irás al lugar que el SEÑOR escoja. Deuteronomio 12:26

 

Entonces sucederá que al lugar que el SEÑOR vuestro Dios escoja para morada de su nombre, allí traeréis todo lo que yo os mando: vuestros holocaustos y vuestros sacrificios, vuestros diezmos y la ofrenda alzada de vuestra mano, y todo lo más selecto de vuestras ofrendas votivas que habéis prometido al SEÑOR. Deuteronomio 12:11

 

 

Es importante saber en donde debemos dar nuestros diezmos, porque el pueblo de Israel lo daba a los levitas, y Dios estableció lugares específicos a donde llevarlos, esto nos enseña que cada uno debe hacerlo en el lugar donde se congrega y no en otro lado, porque también en Deuteronomio 12:13-14

 

Dios nos advierte de no llevar nuestros diezmos a cualquier lugar.


“ Sí alguno no provee para los suyos y especialmente para los de su casa es peor que un infiel ...”. y nuestra casa es el lugar donde nos congregamos. 1 Timoteo 5:8


• BENDICIONES:


Traed todo el diezmo al alfolí, para que haya alimento en mi casa; y ponedme ahora a prueba en esto--dice el SEÑOR de los ejércitos--si no os abriré las ventanas del cielo, y derramaré para vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquías 3:10

 

 

  • Alimento en la Casa de Dios: Como consecuencia de que nosotros cumplamos con nuestra parte, que es dar nuestros diezmos, Dios enviara su bendita palabra a nuestra congregación y nuestra vida.


  • Obtener bendición hasta que sobreabunde: Estas bendiciones pueden ser de tipo material y tipo espiritual.


  • Reprender al devorador: Es impresionante saber que hay personas que se esfuerzan trabajando diligentemente, pero no les abunda el dinero, pero cuando nosotros cumplimos con darle el diezmo al Señor, El reprende al devorador por nosotros.


  • No quedará estéril nuestra vid: Seremos fructíferos en nuestro espíritu, alma y cuerpo para el Señor.


  • Seremos llamados bienaventurados: Seremos tres veces dichosos porque la bendición de Dios estar sobre nuestra Iglesia, casa, familia y nuestra vida.


Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Hebreos 7: 7

 

 

  • Reconocer autoridad: Reconocemos la autoridad de Dios en aquel a quien damos el diezmo.


Y comerás en la presencia del SEÑOR tu Dios, en el lugar que El escoja para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu mosto y de tu aceite, y los primogénitos de tus vacas y de tus ovejas, para que aprendas a temer siempre al SEÑOR tu Dios. Deuteronomio 14:23

 

 

  • El diezmo nos provee de temor a Jehová, Deuteronomio 14:23 nos hace conciencia de la soberanía de Dios sobre nuestras vidas, y como consecuencia del temor a Jehová nos garantiza que permaneceremos en El.


    CONCLUSIONES:


    • El diezmo hay que darlo con gratitud en nuestros corazón para Dios y no por obligación, porque Dios ama al dador alegre (2 Co. 9:7).

     

    • Dios nos da la oportunidad de participar en su obra cuando diezmamos. El no necesita de nuestro dinero porque El es el dueño del oro y de la plata, sino que su deseo es darnos participación como coherederos con Cristo Jesús (He. 3:12; 2 Co. 8:4).


    • Debemos diezmar y ofrendar en el lugar donde nos congregamos y donde recibimos el alimento espiritual, esto es señal de que reconocemos cobertura y también es señal de sujeción.


    • El diezmo es señal de compromiso con Dios, y no nos es dado a nosotros a nosotros el criticar o poner en tela de juicio en que se invierten los diezmos, pues es la función de la iglesia y del ministro administrarlo.


    • El Señor es la única cosa que permite que lo pongamos a prueba, proponiendo que sí diezmamos, esto traerá bendición espiritual y material abundante sobre nuestra vida (Mal. 3:1011).


    • Hay que dejar claro que aparte es el diezmo del Señor y aparte es ayudar al pobre y menesteroso, es decir no debemos tomar de nuestro diezmo para otras cosas con el pretexto de que es para el Señor, sino que practiquémoslo y también dar a los pobres (Mt. 23:23).


    • A través de colaborar y participar en la expansión del Reino, el Señor trae beneficios sobre nuestra vida espiritual y material (2 Co. 9:814), dar para la Obra de Dios se convierte en un circulo virtuoso en donde somos enriquecidos en el espíritu y como consecuencia prosperamos en lo material para dar con liberalidad a la obra de Dios y en consecuencia somos sobreabundado para seguir dando.


 
  Todos los derechos reservados Iglesia de Cristo "Casa de Restauracion" Ministerios Ebenezer 2009.casaderestauracioncancun@aol.com.mx  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis